PIAR
×
Paso 1
Datos del Estudiante
Paso 2
Entorno hogar
Paso 3
Contexto y vida familiar
Paso 4
Entorno salud
Paso 5
Bienestar Emocional
Paso 6
Entorno Educativo
Paso 7
Dimensión intelectual
Paso 8
Características del estudiante
Paso 9
Ajustes razonables
Paso 10
Recomendaciones para el PMI
Fecha de Nacimiento
Sexo:
Sexo
Masculino
Femenino
Último grado aprobado
Preescolar
Primero
Segundo
Tercero
Cuarto
Quinto
Sexto
Septimo
Octavo
Noveno
Décimo
Undécimo
¿Pertenece a un grupo étnico?
Tipo de Sangre
0
A
AB
B
RH
+
-
¿Viven juntos madre y estudiante?
¿Ocupación de la madre?
# identificación madre
Último grado aprobado madre
Preescolar
Primero
Segundo
Tercero
Cuarto
Quinto
Sexto
Septimo
Octavo
Noveno
Décimo
Bachiller
Pregrado
Postgrado
¿Viven juntos padre y estudiante?
¿Ocupación del padre?
# identificación padre
Último grado aprobado padre
Preescolar
Primero
Segundo
Tercero
Cuarto
Quinto
Sexto
Septimo
Octavo
Noveno
Décimo
Bachiller
Pregrado
Postgrado
# identificación cuidador
Nombres completos del cuidador
Parentesco del cuidador
Último grado aprobado cuidador
Preescolar
Primero
Segundo
Tercero
Cuarto
Quinto
Sexto
Septimo
Octavo
Noveno
Décimo
Bachiller
Pregrado
Postgrado
¿El estudiante está bajo protección?
¿La familia recibe subsidio de alguna entidad?
¿Cuáles son las condiciones materiales del estudiante?
¿Cómo se encuentra afectivamente el estudiante?
¿Cómo es el trato en el interior de la familia del estudiante?
¿Qué condiciones traumáticas pudieron afectar el desarrollo del estudiante (pobreza, desempleo, aislamiento social, desplazamiento forzoso, muerte de un ser querido, separación de los padres, etc.?
¿Qué fortalezas o situaciones positivas se observan en el aspecto material, afectivo, el trato intrafamiliar, el entorno y la historia de vida del estudiante?
¿Está afiliado al sistema de salud?
Régimen salud
Contributivo
Subsidiado
¿Está siendo atendido por el sector salud?
¿Tiene diagnóstico médico?
¿El estudiante asiste a terapias?
¿Cuales terapias?
¿Cuál es la fecuencia de la terapia?
¿Actualmente recibe tratamiento médico por una enfermedad particular?
¿Actualmente recibe tratamiento farmacológico?
¿Cómo se apoya al estudiante en servicios externos?¿Con qué otros informes se cuenta?¿Qué cuidados deben tenerse en el entorno escolar?¿Se tiene más información de neuropsicología, terapia ocupacional, fonoaudiología, psicología, psiquiatría?¿Cómo se encuentra la condición física del estudiante? ¿Alguna otra observación?
¿Qué fortalezas o situaciones positivas se observan con respecto a los distintos diagnósticos, que pemitan el desarrollo de las habilidades o capacidades existentes y las que faltan por descubrir?
¿Acata normas dentro del contexto educativo?
¿Acata normas dentro del contexto familiar?
¿Cómo está la autoestima del estudiante?¿Cuál es la percepción que tiene sobre su propia vida?¿Presencia o ausencia de sentimientos negativos con respecto a la propia vida, a quién es, lo que ha logrado y lo que no? ¿Cómo enfrenta las situaciones difíciles como la pérdida, el fracaso, el conflicto? ¿Cómo es su relación con la autoridad, el cumplimiento de la norma, entre otros?
¿El estudiante sabe cuáles son las normas y reglas escolares y los escenarios en los que se cumplen?¿Tiene adecuadas habilidades para relacionarse con pares y adultos?¿El estudiante puede ocuparse de su cuidado personal (aseo, alimentación y vestido)?
¿Qué fortalezas o situaciones positivas se observan con respecto al desarrollo emocional del estudiante?¿Cuáles comportamientos se podrían potenciar?
¿Ha estado vinculado en otra institución educativa, fundación o modalidad de educación inicial?
Último grado cursado
Preescolar
Primero
Segundo
Tercero
Cuarto
Quinto
Sexto
Séptimo
Octavo
Noveno
Décimo
Once
¿Aprobó el último grado cursado?
¿Se recibió informe pedagógico culitativo que describa el proceso de desarrollo y aprendizaje del estudiante y/o PIAR?
¿Está asistiendo en la actualidad a programas complementarios?
¿Asiste a actividades extracurriculares?
¿Qué situaciones positivas se observan con respecto al desarrollo educativo del estudiante?
¿El estudiante centra su atención en los elementos del ambiente relevantes para las actividades que debe desarrollar? ¿Consigue reorientar la atención cuando se distrae? ¿Se mantiene concentrado en actividades de ciclo largo (clases o talleres)?¿Puede atender a varias fuentes de estímulos(voz del docente, tablero y apuntes) sin perder el hilo de la tarea que está desarrollando?¿Sigue instrucciones sin necesidad de mayor repetición?
¿El estudiante recuerda los conocimientos aprendidos sin mayor dificultad?¿Evidencia un vocabulario extendido, y una red de conceptos amplia?¿Vincula sus experiencias personales con lo que aborda en el aula?
¿El estudiante plantea hipótesis o explicaciones frente a diversos fenómenos?¿En la hipótesis y explicaciones integra sus conocimientos previos?¿Sigue un procedimiento acorde con lo esperado para resolver problemas?¿Es capaz de transferir o usar conocimiento que le es familiar o que ya domina, para explicar fenómenos poco conocidos?¿Presenta argumentos claros y consisos sobre lo que piensa en los debates y reconoce argumentos a favor o en contra de los suyos?¿Es capaz de organizar, jerarquizar y relacionar apropiadamente los conceptos que ha aprendido sobre un tema particular?
¿El estudiante lee con fluidez, respetando los signos de puntuación y con una entonación adecuada?¿Identifica los argumentos e ideas principales en lo que lee y realiza inferencias de los textos, usando conocimientos previos para ello?¿Su escritura es correcta y no hay omisión o adición de letras, sílabas o palabras, sus escritos presentan ideas claras y tienen un hilo conductor que pueda rastrearse sin mayor dificultad?
¿El estudiante organiza su tiempo para poder cumplir con las tareas escolares?¿El estudiante planifica lo que piensa desarrollar y busca los medios para lograrlo?¿El estudiante es flexible frente a los cambios e imprevistos? ¿Considera diversas rutas para resolver una tarea dada y elige la más adecuada?¿El estudiante tiene estrategias de monitoreo y seguimiento de sus acciones, reconociendo cuándo debe modificar lo que ha planeado o cuándo comete errores y cómo corregirlos?¿El estudiante puede anticipar qué hará ante determinada situación y lo implementa llegado el momento?
¿Qué vía de comunicación emplea el estudiante(español, lengua de señas?¿Le es fácil acomodarse a intercambios comunicativos con otros y puede seguir sin dificultad el hilo de las conversaciones?¿Establece contacto ocular y se interesa por lo que propone el interlocutor?¿Interpreta adecuadamente dobles sentidos que son familiares en su entorno cultural(chistes, frases hechas, dichos populares,etc?¿Tiene un sentido del humor apropiado para su edad?¿Utiliza frases muy elabaoradas o poco estructuradas para comunicarse?
¿El estudiante se ha apropiado de los conocimientos de las asignaturas, con respecto a lo que debería saber y estar en condiciones de dar cuenta de ellos en distintos contextos y aplicarlos en las tareas que se proponen?
¿Qué situaciones positivas se observan con respecto al desarrollo intelectual del estudiante?¿Cuáles se pueden potenciar?
¿Descripción general del estudiante con énfasis en gustos e intereses o aspectos que le desagradan, expectativas del estudiante y la familia?
¿Qué hace el estudiante?¿Qué puede hacer el estudiante?¿En qué requiere apoyo el estudiante para favorecer su proceso educativo?¿Qué habilidades, competencias, cualidades y aprendizajes tiene el estudiante para el grado en el que fue matriculado?
¿Objetivo de ajuste razonable (teniendo en cuenta EBC y DBA)?
Barreras que se evidencian en el contexto:
Ajustes razonables (Apoyos/estrategias)
Evaluación de los ajustes. (Observaciones)
Recomendaciones
Responsables:
Acciones a implementar
Estrategias a implementar