¿Necesidades Específicas de apoyo educativo?


Los estudiantes con NEAE son aquellos que requieren apoyos y atenciones específicas generadas por situación de discapacidad o trastornos graves de conducta y esta necesidad puede presentarse durante un período de escolarización o durante todo el tiempo, dice (L. O. E., 2006) citado por (Cañizares Márquez & Celis, 2016) (p.26).


(Cañizares Márquez & Celis, 2016), escriben sobre los tipos clásicos de necesidades educativas especiales, que son motoras, sensoriales y psíquicas.


¿Necesidades Educativas Especiales (NEE)?



"Se refieren a aquellas necesidades educativas individuales que no pueden ser resueltas a través de los medios y los recursos metodológicos que habitualmente utiliza el docente para responder a las diferencias individuales de sus estudiantes y que requieren para ser atendidas de ajustes, recursos o medidas pedagógicas especiales o de carácter extraordinario, distintas a las que requieren comúnmente la mayoría de los estudiantes." (Guía N° 12 Ministerio de Educación de Colombia).


Aprendamos sobre educación inclusiva!



Según la (Organización de las naciones unidas, 2009): “La educación inclusiva es un proceso de fortalecimiento de la capacidad del sistema educativo para llegar a todos los educandos; por lo tanto, puede entenderse como una estrategia clave para alcanzar la EPT (Educación para todos). Como principio general, debería orientar todas las políticas y prácticas educativas, partiendo del hecho de que la educación es un derecho humano básico y el fundamento de una sociedad más justa e igualitaria.” (p 8).


Según la (Organización de las naciones unidas, 2009), “La inclusión se ve pues como un proceso que permite tener debidamente en cuenta la diversidad de las necesidades de todos los niños, jóvenes y adultos a través de una mayor participación en el aprendizaje, las actividades culturales y comunitarias, así como reducir la exclusión de la esfera de la enseñanza y dentro de ésta, y en último término acabar con ella. Entraña cambios y modificaciones de contenidos, enfoques, estructuras y estrategias basados en una visión común que abarca a todos los niños en edad escolar y la convicción de que corresponde al sistema educativo ordinario educar a todos los niños y niñas.” (p 9)


Dicen Jack Pearpoint y Marsha Forest citados por (Pujolás, 2003) que, “La inclusión es más que un método, una filosofía o un programa de ingvestigación. Es una forma de vivir. Tiene que ver con el «vivir juntos», con la «acogida al extraño y con volver a ser todos uno». [...]” (p. 15)


Dice (Pujolás, 2003): “La diversidad, para una educación y una escuela inclusivas, es algo natural y enriquecedor, y por este motivo hay que encontrar la manera de atenderla de forma adecuada, potenciando las diferencias que nos hacen singulares y compensando, combatiendo o anulando, si es posible, las desigualdades.” (p. 28).


“Los principios básicos que sustentan la educación inclusiva se establecen en torno a tres derechos fundamentales: el derecho a la educación, el derecho a la igualdad de oportunidades y el derecho a participar en la sociedad.” (Moliner, 2013).






Construyendo mi casita de navidad para compartir...: